Según el primer balance, una hora y media después de inicio del segundo Tuitazo por los #DerechosdeCuba, las estadísticas de participación reportaban que los usuarios se habían multiplicado significativamente, como se puede apreciar en estas dos gráficas de Topsy y de Trendistic:
Las luces del terrorismo que alguien pudo ver ayer en La Habana.
Las luces de los bombardeos de la OTAN sobre Libia. Opción
"democrática" que los blogueros mercenarios reclaman para Cuba.
Tomado de Cambios en Cuba
Por M. H. Lagarde
La mejor prueba de la relación existente entre los blogueros mercenarios cubanos y los terrorristas de Miami es que los primeros parecen haber sido los únicos que no pudieron ocultar su júbilo, la noche del día 9, ante las luces disparadas, allende el horizonte habanero, por una flotilla terrorista procedente de Miami.
En sus twitters, los blogueros mercenarios cubanos, no pudieron ocultar el regocijo que les provocaba divisar "las bolas de luz" de la provocación organizada por Ramón Saul Sánchez Rizo un personaje que ha sido arrestado en varias ocasiones en Estados Unidosnada menos que por el delito de terrorismo.
La bandera de la flotilla de los supuestos cubanos.
Foto cortesía El Nuevo Herald
Washington, 8 dic (PL) La Guardia Costera de Estados Unidos expresó su conformidad con la acción provocadora que planean el próximo viernes organizaciones de derecha de emigrados cubanos radicados en Miami, reportó el diario Seattle Post Intelligencer.
Según Marilyn Fajardo, portavoz de ese servicio armado, autoridades federales discutieron con Ramón Saúl Sánchez, líder del denominado Movimiento Democracia y otras personas involucradas, las regulaciones para evitar incidentes.
“Simplemente queremos atraer la atención mundial sobre la
situación interna y estimular a la población cubana a rescatar
su derecho de apoyar a la oposición”, indicó el terrorista
Sánchez Rizo durante una conferencia de
prensa en Miami.
Casi al mismo tiempo que el terrorista Sánchez
Rizo fanfarroneaba en Miami los "opositores" en
Cuba, a los que el apoya, se reunían en casa del Jefe
de la SINA para recibir instrucciones sobre su accionar
el dia 10 de diciembre. En la foto, la mercenaria
Yoani Sánchez en el momento que llegaba
puntual a la reunión con sus jefes del imperio.
De nuevo aparece en escena "Ramoncito" y su movimiento "Democracia", orquestando una nueva provocación contra nuestra Patria. Se ha pasado 40 años poniendo bombas y realizando actos violentos con total impunidad.
Mensajes de Yoani Sánchez en la red social Twitter en que con apenas 4 minutos de diferencia vincula el "Fesival Poesía sin Fin" con la provocación terrorista procedente de La Florida.
Tomado de La Pupila Insomne
Por Iroel Sánchez
La lectura de una noticia en el periódico El Nuevo Herald de Miami, según la cual el Departamento de Estado se ha reunido en privado con Ramón Saúl Sánchez -principal organizador de la provocación prevista para el próximo viernes 9 de frente a las costas cubanas- para pedirle que “fuera responsable” me ha hecho volver a la página 54 de la edición brasileña del libro Os ultimos soldados da guerra fria, publicado en la prestigiosa editorial Companhia das letras por el escritor Fernando Morais. Allí se recuerda que “antes de crear el (Movimiento) Democracia, (Ramón Saúl) Sánchez militó en diversos y agresivos grupos anticastristas asentados en La Florida, como el Frente de Liberación Nacional Cubana, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba, Omega-7 y CID -Cuba Independiente y Democrática. En varias ocasiones su nombre apareció asociado a ataques piratas, planes de atentado, secuestros y acciones armadas contra la Isla.
Berta Soler, "líder" de las "Damas de blanco" abraza a Joaquín Monserrate, primer secretario político económico de la SINA, el 7 de diciembre de 2011. La SINA convocó a un desayuno de trabajo con sus "tropas" en Cuba. Foto tomada del blog "Isla mía".
El 7 de diciembre es duelo nacional en Cuba. Ese día de 1896 cayó en combate Antonio Maceo, protagonista de la Protesta de Baraguá, en la que -después de diez años de lucha- se negó a aceptar la paz sin independencia ni abolición de la esclavitud.
Al caer en combate frente al colonialismo español, Maceo llevaba en su cuerpo más de 25 heridas de guerra, por lo que el general mulato que en estatura física igualaba su grandeza ética y talento político quedó en la historia como El titán de bronce. Interpelado sobre su actitud en caso de una intervención norteamericana en Cuba, Antonio Maceo respondió: “esa sería la única forma en que mi espada estaría al lado de la de los españoles”.
Los cubanos patriotas este 7 de diciembre recordamos y conmemoramos la caída en combate del Titán de Bronce, Antonio Maceo. Sin embargo, otros cubanos los sanjoneros del siglo XXI, optaron por visitar, en este memorable día, la Casa del Imperio.
Un día como hoy al rendir tributo a la memoria del Titán de Bronce se impone recordar la fuerza de su pensamiento, que al decir de Martí, era tan grande como la del brazo que blandió el machete redentor.
Elizardo Sánchez Santacruz, conocido también como El Camaján o el agente Juana perdió la compostura ante las cámaras que daban fe de la subordinación de los mercenarios cubanos a la Oficina de Intereses de Estados Unidos La Habana. ¿Tendría vergüenza el Camaján de haber sido sorprendido ridiéndole pleitesías a sus amos del imperio o decidió hacer pública la nueva señal de la Organización que él dirige? Saque usted sus propias conclusiones. Espere más imágenes.
Héctor Maseda y varias mercenarias de blanco fueron
los primeros en coger turno para el desayuno en
casa del Jefe de la SINA.
Por su importancia en hacerle saber al mundo y a Cuba la verdad de estos apátridas asalariados del Imperio para combatir contra su propio pueblo, continuaremos reproduciendo una serie de trabajos publicados en blog de amigos.
Tomado de Cambios en Cuba
Las marionetas de la SINA se dieron cita hoy, desde bien temprano en la mañana, frente a la casa de uno de los funcionarios de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, para recibir, además del desayuno y las jabitas correspondientes, las indicaciones de sus amos para el próximo día 10 de diciembre.
«Latinoamérica» de Calle 13 es un himno. El himno que soñó
Bolivar, la canción que conjugó Martí, los versos que recuperó
Fidel y la alegría que contagia Hugo.
«Latinoamérica» de Calle 13 es un himno. El himno que soñó Bolivar, la canción que conjugó Martí, los versos que recuperó Fidel y la alegría que contagia Hugo.
La pongo por tercera vez y me vuelve a enganchar. Pienso en el ALBA y pienso en la CELAC. Pienso en mis hermanos y hermanas que quieren defender la lluvia de quien la quiere comprar y en quien defiende a sus pueblos de tanta mierda que llega, de tanta mentira que vende humo.
No puedes comprar el sol, no puedes comprar mi vida… vamos caminando. Siento envidia. Quiero que mi pueblo vaya caminando. Quiero que se alce y diga ¡Basta!
Mientras tanto, donde no quiere PRISA ni el Imperio, se va conformando un levantarse. Es un indio que en cuclillas mira a su amo y le dice: soy un hombre y soy libre. Es la asunción de tanto dolor. Es la revalorización. El empoderamiento. El decir: SOY y ESTOY.
Que vayan aprendiendo. Que hoy no hemos invitado a EEUU, que no se espera a Canadá, y España se perdió por el camino. Vamos caminando, aquí se respira lucha ¡Qué viva Latinoamérica!
Nací en Galicia y tengo envidia. Envidia sana de ver como se va levantando lo que se daba por muerto. Envidia de ver como señalan el camino. Mientras aquí, todólogos con lengua de serpiente neoliberal, con habla financiera y versos de usura, engañan a pueblos que se creen grandes.
Pero algunos, los locos, cantamos: no puedes comprar la vida… vamos caminando…
Publicamos la estremecedora grabación de la voz de Antonio Guerrero, uno de los Cinco Héroes, interpretando “El Necio”, la canción de Silvio Rodríguez, a la cual se sumaron las voces de los niños de la Colmenita.
La compañía infantil de teatro La Colmenita celebró el 2 de diciembre aniversario 55 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma y día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en acto en el que recrearon los personajes de historietas mambisas.
Con un saludo de Elpidio Valdés a los integrantes de las FAR culminó el espectáculo en el que se mezclaron voces de varias generaciones para cantar y recordar que los niños y jóvenes de hoy son el futuro del mañana.
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) / Caracas, Venezuela, 2 de diciembre de 2011, Año 53 de la Revolución (Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Compañero Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de delegaciones:
Saludamos, en primer lugar, al hermano pueblo venezolano y a la Revolución bolivariana. Venezuela nos recibe hoy hospitalaria y orgullosa, en el año que celebra el bicentenario de su independencia y nos ofrece la oportunidad de reunir a los gobiernos de toda América Latina y el Caribe.
Tenemos el privilegio de asistir a un acto fundacional de carácter trascendental. Con las decisiones que aquí adoptamos y el trabajo conjunto de los últimos tres años, reivindicamos más de dos siglos de luchas y esperanzas. Llegar tan lejos nos ha costado esfuerzo, pero también sangre y sacrificio.
Las metrópolis coloniales de antaño y las potencias imperiales de hoy han sido enemigas de este empeño. Han intentado desafiar el ideario de Simón Bolívar quien, con larga visión, sentenció: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”.
Siga por Twitter todas las noticias sobre Celac: @celac011
Mañana se inicia en Caracas una jornada histórica de nuestra América. Los 33 jefes de Estado y gobierno de la región dejarán constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organización de concertación política e integración que reúne por primera vez a esos Estados exclusivamente. Han debido transcurrir dos siglos del inicio de nuestras gestas independentistas, de que Bolívar plasmara en la Carta de Jamaica(1815) el sueño “de formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue todas sus partes entre sí y con el todo”, 185 años del Congreso de Panamá, postrer intento del Libertador de hacer realidad aquel sueño; 120 años desde que Martí abogara en “Nuestra América” por el mismo objetivo: “¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas¡”
La constitución de la Celac es el reflejo institucional de un nivel cualitativamente superior en la larga lucha de los pueblos de América Latina y el Caribe por su emancipación, integración y unidad. Expresa también la creación de una correlación regional y mundial de fuerzas bastante más desfavorable al ejercicio de la hegemonía de Estados Unido de la existente hasta fines de la década de los noventas cuando la fiesta neoliberal parecía interminable y algunos llegaron a creerse la fábula del fin de la historia.