Por Gustavo Veiga
Tomado de Página 12, de Argentina
El deporte cubano no escapa a las consecuencias negativas del bloqueo que le impone Estados Unidos a la isla hace 51 años. Mañana la ONU
volverá a rechazarlo por aplastante mayoría una vez más. Pero eso no
evitará que se repitan pérdidas millonarias; importaciones más caras de
pelotas, botines o jabalinas por los fletes; retenciones indebidas de
dinero por premios ganados en competencias internacionales o que la
maquinaria de propaganda del gobierno de Obama continúe estimulando la
salida de talentos. Una política que no le aplica a ninguna nación de la
tierra. Pese al costo que paga Cuba por esa agresión económica, a
veces, esas medidas hacen agua. En la última semana, el sitio www.baseballdecuba.com publicó
que uno los mejores beisbolistas, el pitcher Ismael Jiménez, había
abandonado el país hacia República Dominicana. No era cierto.
lunes, octubre 28, 2013
domingo, octubre 27, 2013
PARA CAMILO: CIEN FUEGOS DE GLORIA
Por Sergio Rivero Carrasco
Fotos tomadas de Internet
Fotos tomadas de Internet
Camilo fue el típico
cubano rellollo representativo de lo más genuino del hombre común cubano. Aderezado
con ese carácter jovial, dicharachero y cuentista atrapaba la atención y simpatía
de cuántos le conocieron.
Esas virtudes
las convirtió en fortalezas para la guerrilla, porque aún en los momentos más
difíciles, de gran tensión y riesgo, siempre afloraba un dicharacho y palabrota
que hacía relajar a la tropa.
sábado, octubre 26, 2013
Segundo lugar para Cuba en Campeonato Mundial de Boxeo

Con información de la AIN
Cuba secundó al anfitrión Kazajstán en el Campeonato Mundial de Boxeo, concluido este sábado en la ciudad de Almaty, donde Lázaro Álvarez y Julio César La Cruz reinaron por segunda ocasión y lideraron su cosecha.
Platas de Yasnier Toledo y Arisnoidys Despaigne, y bronce de Yosbany Veitía, sellaron mejor botín que el de Bakú 2011 (2-1-0), pero insuficiente para superar a la escuadra de casa (4-2-2) y el lugar de entonces.
jueves, octubre 24, 2013
¿Hoy le tocó al más “viejo”?
![]() |
| Rafa junto a Marianita, su tesoro más pequeño |
Por Sergio Rivero Carrasco
Fotos Archivo de casa
Fotos Archivo de casa
Y es que ese hijo nuestro que hoy arriba a sus 43 octubres es una suerte de persona y de esos que todos quisiéramos tener, por su cariño, atenciones y desvelos, por mantenerse siempre al tanto de cuánto sucede y buscar la forma de contribuir de algún modo en su solución y por el amplio concepto de la valía de la familia en su contexto vital.
miércoles, octubre 23, 2013
La NSA juega un papel en programa global de asesinatos ejecutados por EEUU, afirma experto
El periodista norteamericano Jeremy Scahill ha dedicado años de su carrera a investigar el lado oscuro de la “guerra contra el terrorismo” lanzada por Estados Unidos. Asegura que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), acusada de interceptar millones de comunicaciones de ciudadanos y políticos de alto rango, sigue siendo subestimada y que es preciso fomentar una nueva forma de periodismo.
Scahill, que pasará a integrar una nueva plataforma periodística junto con Glenn Greenwald, el reportero que hizo públicos los papeles del informante Edward Snowden, fue entrevistado por dpa durante su visita a Berlín.
lunes, octubre 21, 2013
El pago por el asesinato de Maduro era de 10.000 dólares
Tomado de Correo del Orinoco.
- El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó al país que por el orden de los 20 millones de pesos (10 000 dólares) estaría la cantidad que les habrían pagado a los presuntos sicarios para cometer el magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Se entrevistó a alias Gancho Moscú, quien se encuentra preso en Colombia y es el jefe de los dos sicarios que fueron capturados por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en la carretera Panamericana, que venían a cometer presuntamente un magnicidio”, puntualizó.
domingo, octubre 20, 2013
Día de la Cultura cubana: "Morir por la Patria es vivir"
Por Lydia Esther Ochoa
Radio Angulo
Hoy es el
Día de la Cultura Cubana, 145 años atrás hubiéramos querido estar en Bayamo
cantando por primera vez junto a su pueblo el Himno que nació insurgente sobre
la montura de un jinete mambí, Pedro (“Perucho”) Figueredo.
Aquel 20 de Octubre de 1868 fue gestado otro símbolo de la Patria, un himno esplendoroso, cuyo grito de combate trasciende en tiempo y espacio, y es suprema expresión cubana de identidad y heroísmo, y una definición de nuestra cultura.
sábado, octubre 19, 2013
Himno Nacional cubano: más que texto y sonido

Plaza del Himno en Bayamo.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Por Luis Toledo Sande
Tomado de Cubadebate
Si se piensa en la historia de la humanidad, decir que una nación se
formó en guerras no aclara quizás mucho, pues tal ha sido el camino por
donde ha marchado de una manera o de otra la generalidad del mundo. Pero
si se dice que un pueblo se fraguó en luchas por su liberación, y no
arrastrado por fuerzas opresoras, la idea alcanza una precisión mucho
mayor. Ese es el caso de Cuba. De ahí el significado que para ella
tienen sus símbolos patrios, que se han fijado al calor de sus luchas
por la independencia, y en el siglo XX se afincaron en el enfrentamiento
al imperialismo, que frustró el triunfo independentista y, a los
gobiernos vernáculos que actuaron como lacayos del poder foráneo y
entronizaron la corrupción y en general las peores herencias de la
colonia, aparte de enlutar a la nación, sobre todo en el caso de la
tiranía machadista y de la batistiana.
En países regidos por intereses opresivos la población se ha visto asiduamente llevada por la realidad a ver los símbolos nacionales como propios de poderes que no la representan, cuando no de fuerzas que la avasallan y contra las cuales ella debe luchar. A Cuba —como a otros pueblos que han transitado caminos similares, aunque este artículo se centra en ella— la han movido las luchas por su emancipación y el afán de construir un modelo justiciero de sociedad. Eso explica la actitud, como de mística revolucionaria y combativa, ante el escudo, la bandera y el Himno Nacional.
En países regidos por intereses opresivos la población se ha visto asiduamente llevada por la realidad a ver los símbolos nacionales como propios de poderes que no la representan, cuando no de fuerzas que la avasallan y contra las cuales ella debe luchar. A Cuba —como a otros pueblos que han transitado caminos similares, aunque este artículo se centra en ella— la han movido las luchas por su emancipación y el afán de construir un modelo justiciero de sociedad. Eso explica la actitud, como de mística revolucionaria y combativa, ante el escudo, la bandera y el Himno Nacional.
viernes, octubre 18, 2013
2do. Congreso AHS: Diálogo sustancial y necesario
![]() |
En fraternal debate, los jóvenes creadores miraron hacia el
|
- Desarrollan primera jornada del Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. Asisten altos dirigentes políticos al debate en comisiones
Tal desafío que atraviesa el país también impacta a la Asociación Hermanos Saíz (AHS) que en estos días de II Congreso mira hacia su interior, hacia su relación con el entramado de la sociedad, y con espacios más allá de nuestras fronteras.
jueves, octubre 17, 2013
Los perdedores

Comparto con ustedes este excelente trabajo salido de la pluma de Oliver Zamora Oria y publicado hoy en Cubadebate, sobre un tema que ocupó las primeras planas de todas las publicaciones en el mundo porque ponía en un hilo la reputación de Estados Unidos y su lugar en el concierto de las naciones más "poderosas " del mundo.
Fue cuestión de horas. La Cámara de Representantes aprobó (285 vs 144), la mayoría de los senadores levantaron la mano (81 vs 17), y pocos minutos después Obama firmó. Así de “corre corre” concluyó por el momento la irracional pelea bipartidista en Estados Unidos; si… irracional, y el principal argumento que justifica ese adjetivo es que todos, demócratas y republicanos, la Casa Blanca, los mercados, los inversionistas, Wall Street, absolutamente todos, sabían que el acuerdo iba a llegar. Fueron los intereses políticos, la tozudez republicana y la falta de una estrategia inteligente de ese partido, los elementos responsables de los sobresaltos y de ese espectáculo tan bien utilizado por los medios, pero sin dejar de ser una remake con final esperado.
miércoles, octubre 16, 2013
Cambios en Cuba, seis impresiones actuales

Joven en el desfile por el 1ro de Mayo del 2013
en La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
en La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Comparto con ustedes este trabajo publicado en Cubadebate
porque me pareció interesante las reflexiones de René
Vázquez Díaz, un cubano que desde 1975 se encuentra fuera
del país y sustenta argumentos como si estuviera a nuestro
lado todos estos años.
porque me pareció interesante las reflexiones de René
Vázquez Díaz, un cubano que desde 1975 se encuentra fuera
del país y sustenta argumentos como si estuviera a nuestro
lado todos estos años.
martes, octubre 15, 2013
Génesis: El origen (+ Fotos)
No pretendo dar un disertación bíblica
ni profundizar en los argumentos del primer libro de la Biblia. Solo pretendo
llenar de felicidad a mi nietecita nombrada Génesis Quiroz Rivero que
hoy 15 de octubre arriba a su primera década de vida.
Hoy me dedicaré a caracterizarla
como digno reconocimiento a sus valores.
Esta nena muy bella de auténtico
y original proceder, vino al mundo para repartir amor, felicidad y confianza. Con
una alta dosis de responsabilidad y simpatía innatas que cultiva día a día
repartiéndolas por doquier a sus semejantes que la adoramos por sus bondades.
lunes, octubre 14, 2013
Treinta verdades que el pueblo de EEUU debe conocer

(Tomado de La pupila insomne)
La incapacidad de los republicanos, mayoritarios en la cámara de Representantes, y los demócratas, que controlan el Senado y la Casa Blanca, para llegar a un acuerdo sobre una ley de presupuesto, ha provocado una paralización parcial del Estado Federal. Cientos de miles de funcionarios fueron obligados a tomar licencia sin sueldo, mientras el gobierno estadounidense mantiene intacto el financiamiento al proyecto anticubano de Radio y TV Martí. ¿Qué hace la excepción?.
Para explicarlo, a continuación exponemos 30 verdades que el pueblo de EE.UU. debe conocer:
1. Radio y Televisión Martí han costado más de 500 millones de dólares a los contribuyentes norteamericanos.
2. El presupuesto federal contempla más de 30 millones de dólares anuales para la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, a cargo de Radio y TV Martí.
Mariana cumple hoy ocho otoños (+Fotos)
Hoy Mariana cumple ocho años y la alegría viene inundando
a la familia desde ayer, en que algunas de sus amiguitas se llegaron hasta acá
y celebraron en preludio este onomástico.
Mariana es una niña con un corazón hermoso que trae su
nombre de la fusión de María, nombre femenino de origen hebreo "maryam",
su significado es "eminencia, excelsa, altura"; y de Ana,
nombre femenino también de origen hebreo que significa "Aquella que
favorece, es misericordiosa, compasiva" o "Aquella con gracia
y compasión"
En consecuencia el nombre de
Mariana significa "Aquella que es una eminencia misericordiosa y compasiva"
domingo, octubre 13, 2013
Vuelo hacia el arte
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Por estos días la galería de Arte Martha Machado de la ciudad de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud, muestra una suigéneris exposición del creador Ronald Velázquez Pérez, quien en unión de Antonio Reyes y de Roberto Parson muestran una exquisita colección de aeronaves de diferentes tipos y épocas que interactúan con obras de la plástica con la temática de la aviación para dar vida a la exposición "Más de un siglo sin gravedad".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)





.jpg)

