miércoles, febrero 29, 2012
martes, febrero 28, 2012
Informan que Chávez fue operado con éxito en Cuba e inicia franca recuperación

El  presidente venezolano Hugo Chávez fue operado con éxito este lunes en  La Habana, Cuba, informó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua,  mediante la lectura de un comunicado, al inicio de su intervención en la  Asamblea Nacional (AN), donde el Gabinete Ejecutivo rinde cuentas sobre  la gestión 2011.
“Tras las correspondientes evaluaciones, la operación se llevó a cabo  según lo previsto, obteniéndose un resultado satisfactorio (…). El  presidente Chávez se encuentra en buena condición físicas”.
#YoaniFraude: “Langley, tenemos un problema”
- Descargar de Scribd los seguidores fantasmas de Yoani Sánchez en: http://es.scribd.com/full/82973038?access_key=key-1ky72i0cznmqu18y6891
Este domingo 26 de febrero amaneció en el diario mexicano La Jornada un texto del investigador francés Salim Lamrani que demuestra el carácter fraudulento del seguimiento a  la bloguera Yoani Sánchez en la red social Twitter.
Poco después, el intelectual brasileño Emir Sader con más de 23 000 seguidores en Twitter y coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, replicó a las 7:23 am el texto de Lamrani que colocamos en La pupila insomne cerca de las 8:30 am.

Tweet de Emir Sader difundiendo el artículo de Lamrani en 
La Jornada y comentario con que le respondió otro tuitero.
La Jornada y comentario con que le respondió otro tuitero.
lunes, febrero 27, 2012
SOLICITAN Licencia para que René González pueda viajar a Cuba ante gravedad de su hermano.
Por Tribuna de La Habana en la sección. Los Cinco
René González Sehwerert, uno de los cinco luchadores antiterroristas que fueron injustamente encarcelados en Estados Unidos en 1998, y que actualmente está forzado a cumplir una condena adicional de libertad supervisada por tres años, solicitó a través de su abogado en Miami, un permiso para visitar a su hermano, quien está gravemente enfermo en La Habana.
domingo, febrero 26, 2012
Ros-Lehtinen se reúne públicamente con terroristas prófugos de Venezuela
Por Jean-Guy Allard
(Foto de Virgilio Ponce)
- La Congresista Ileana Ros-Lehtinen que debe su escaño a la defensa del terrorismo contra Cuba, acaba de presidir impudentemente en Miami una reunión conspirativa convocada por terroristas prófugos de Venezuela.
En la nación que establece anualmente  una lista de países “patrocinadores del terrorismo” con al cual sanciona a quien  no se somete a su poder, la Representante republicana por la Florida y  presidenta de la influyente Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara,  apareció al lado del militar venezolano José Colina, autor de atentados en  Caracas.
El encuentro se realizó en el  restaurante El Arepazo, en la Ciudad del Doral del condado de Miami-Dade.
M.H Lagarde: "Yo soy un periodista cubano que sí trabaja al decubierto"
| El bloguero oficialista de la SINA con cara de marine frustrado. | 
Por M. H. Lagarde
Tomado de Cambios en CubaLa camioneta chevrolet apareció de la nada, como si la hubieran dejado caer en paracaidas. ¿La 82 división aerotransportada acababa de desembarcar en el apacible barrio habanero de Miramar? Nada de eso. La camioneta estaba tripulada por un bloguero oficialista de la SINA con cara de marine frustrado al timón y algún desconocido tracatán aprendiz del patio, cámara en mano.
El frenazo de la camioneta, estilo película del sábado, a pocos pasos  de  donde yo me encotraba al parecer tenía el fin de sorprenderme  mientras  fotografiaba a los mercenarios mientras entraban en fila india  y como  mansos corderos en el Centro de Entrenamiento de la SINA en La  Habana,  sito en la esquina 7ma y Miramar. En realidad el revuelo a lo  Hollywood  estaba de más. Ninguno de los blogueros o miembros de la  prensa que  retrataban a la servil procesión de anexionistas cubanos  entrando a la  residencia de sus amos estaba allí ni enterrado en la  tierra ni vestido  de camuflaje.
Se les acaba el tiempo a los dueños de los relojes
Por Pedro González Munné *
  Hoy en día, cuando en todas partes se cuestiona el mejor lugar para disfrutar de la visa para un sueño, sigo creyendo que éste no lo es y aunque los cubanos seguimos llegando, tal vez por aquello de los beneficios del ajuste, privilegio negado a los negritos de Haití o los indios de Latinoamérica, como tan mal vociferan estos exiliados racistas que nos gastamos en la calle Ocho y sus emisoras.
  Sin embargo, estos mismos exiliados, ratas del imperio desde que arribaron a esta ciénaga en los 60, ahora se revuelven contra su propia sangre y califican, al Ajuste Cubano de Ley: "anacrónica e injusta".
sábado, febrero 25, 2012
viernes, febrero 24, 2012
Aumentan en Internet los choques entre partidarios y opositores al gobierno cubano
Por Gerardo Arreola
La Habana, 23 de febrero. Partidarios del gobierno de Cuba y opositores protagonizaron hoy un nuevo choque verbal en Internet, en una muestra de la rápida expansión que ha tenido hacia la red esa espiral de enfrentamientos, esta vez por el segundo aniversario de la muerte del activista Orlando Zapata Tamayo.
En la jornada también se registraron acciones de ambos bandos y quejas por detenciones, entre ellas la de José Daniel Ferrer, uno de los 75 opositores sentenciados hace nueve años y que fueron excarcelados entre 2010 y 2011.
miércoles, febrero 22, 2012
En EEUU ya son 500 muertos por la pistola policial "que no mata"
Compruébelo usted mismo, no deje que se lo cuenten
o después digan que es mentira. No son policías de la
mal llamada por los terroristas, dictadura castrista, son
norteanmericanos. ¿Y entonces qué?
o después digan que es mentira. No son policías de la
mal llamada por los terroristas, dictadura castrista, son
norteanmericanos. ¿Y entonces qué?
martes, febrero 21, 2012
Chávez: “Que nadie se alarme pero que nadie se alegre” (+ Video)

Hugo Chávez de la fábrica de tractores Veneminsk, en Barinas. 
Foto: EFE
Foto: EFE
“En un examen que me hicieron en La Habana (capital cubana) se me ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor que se me descubrió el año pasado (…) Se trata de una lesión pequeña de dos centímetros de diámetro y eso obliga a extraerla en una intervención quirúrgica”, declaró el mandatario venezolano durante la supervisión a las operaciones de la fábrica de tractores Veneminsk.
lunes, febrero 20, 2012
"Enemigo: un libro utilísimo en medio de una pelea cubana contra los demonios"
Por Abel Prieto
Este libro que presentamos hoy, Enemigo de Raúl Capote, va a ser muy útil. Le hice una relectura rápida en las pocas horas libres que he tenido en estos días y ratifiqué precisamente eso: su utilidad en medio de los desafíos que tenemos los cubanos por delante en el campo de las ideas, un tipo de desafío muy complejo, muy difícil, donde, junto al compromiso revolucionario de la gente, hace falta mucha preparación, mucha información, mucha inteligencia, donde hay que evitar las ingenuidades y las respuestas primitivas, simplistas, y estar muy atentos a los proyectos que de manera incesante preparan nuestros enemigos en su afán, como dijo Capote en una entrevista con Aday del Sol que salió ayer en Juventud Rebelde, “de quebrar primero y robar después el alma de este pueblo”.
domingo, febrero 19, 2012
La esquizofrenia política de Oscar Elías Biscet
| Oscar  Elías Biscet, Fariñas y Elsa Morejón después de una reunión en casa del jefe de la SINA en La Habana. El orden de los payasos no altera el producto. | 
Por Edmundo García
El pasado jueves 16 de febrero y a nombre de la Fundación Lawton, una llamada organización de Derechos Humanos que casi nadie conoce, Oscar Elías Biscet testificó telefónicamente, desde Cuba y bajo juramento, nada menos que ante el Congreso de los Estados Unidos de América; concretamente ante el Subcomité de África, Salud General y Derechos Humanos del Comité de Relaciones Exteriores, cuya presidente es Ileana Ros-Lehtinen. La alocución fue desde el mismo comienzo un acto de servilismo y adulación a toda la plana cubanoamericana en el legislativo de Washington; Biscet llamó a la Congresista Ileana Ros-Lehtinen “mi compatriota y gran defensora de la libertad del pueblo cubano”, y halagó la supuesta “labor altruista en la causa de la libertad de Cuba” de los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio, y de los Congresistas Albio Sires, Mario Díaz-Balart y David Rivera.
sábado, febrero 18, 2012
Alan Gross: Ni tonto, ni inocente

Alan Gross en una imagen tomada en La Habana en marzo del 2011.
Por Enrique Torres
Prensa Latina
Prensa Latina
Luego de meses en que el gobierno de Estados Unidos intentó silenciar  las razones de Cuba para apresar al norteamericano Alan Gross por actos  contra la independencia de la isla, y evitó reconocer su  responsabilidad en el caso, la verdad se abre camino en la prensa  mundial.
Cientos de medios de comunicación impresos y en formato digital,  muchos de ellos en Estados Unidos, difundieron esta semana total o  parcialmente el contenido de un extenso artículo de la agencia estadounidense AP, el cual pone en evidencia que Gross no es un “tonto inocente engañado”, como se autocalificó durante su enjuiciamiento.
miércoles, febrero 15, 2012
OEA: Mi tierra no se vende

Tomado del Blog de Yohandry 
Cuba ratificó hoy su desinterés por reingresar a la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad que consideró una plataforma utilizada por el Gobierno estadounidense para sus pretensiones de dominación regional, informó la agencia noticiosa Prensa Latina.
Cuba ratificó hoy su desinterés por reingresar a la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad que consideró una plataforma utilizada por el Gobierno estadounidense para sus pretensiones de dominación regional, informó la agencia noticiosa Prensa Latina.
"Reiteramos que Cuba no regresará a la OEA, ni le interesa tener  ninguna relación con esa organización que ha servido para propósitos de  dominación, ocupación y agresión, como plataforma de Estados Unidos para  agredir y expoliar a la América Latina y el Caribe", afirmó el  canciller Bruno Rodríguez.
Afirma Canciller que Cuba va a la Cumbre de las Américas, si la invitan (+ Fotos, Video y Audio)
El Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla dijo que “ante consulta respetuosa del gobierno colombiano”, Cuba había declarado la intención de la Isla de asistir a la VI Cumbre de las Américas en caso de ser invitada, “desde sus posiciones de apego a la verdad”, aunque reiteró que no regresará a la Organización de Estados Americanos (OEA) ni le interesa tener relación alguna con ese organismo.
Rodríguez inauguró en La Habana la sesión extraordinaria de la VIII reunión del Consejo Político del ALBA,  que hoy definirá la postura en torno a la cita panamericana que se  celebrará el 14 y 15 de abril en Cartagena, y también, se repasarán los  acuerdos de la XI cumbre presidencial de la Alianza, celebrada en  Caracas el pasado 4 de febrero.
martes, febrero 14, 2012
Transmite la TV Cubana a Ramón, Tony, Fernando y René en programa especial (+ Video, Audio y Fotos)
Programa  "La luz en la oscuridad" de Radio Rebelde, 
dedicado al Día de los Enamorados, con familiares
de los Cinco.
dedicado al Día de los Enamorados, con familiares
de los Cinco.
Desde hace ya una década cada domingo en la noche, por Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, el sonido de “La luz en la osuridad” surca el aire y llega a miles de oyentes, conducido por las periodistas Arleen Rodríguez y Angélica Paredes. Pero emisión más reciente fue histórica. Tony, René y Ramón,  que logran escuchar la transmisión y tender así un puente, noticioso y  afectivo con su país y su familia, conversaron con los realizadores y  sus familiares.
“La luz en la oscuridad” fue filmado  por las cámaras de la Televisión, y esta noche, al concluir la  transmisión del Noticiero de la TV los cubanos podrán apreciar lo que  allí aconteció para celebrar el l 14 de febrero. Por primera vez se escucha la voz de Fernando y de Ramón, y por segunda vez a René y al poeta Tony. Gerardo, “el más preso de todos”, no pudo llamar, no pudo felicitar a su media naranja Adriana la que no ve hace ya 13 años.
lunes, febrero 13, 2012
domingo, febrero 12, 2012
Investigación de agencia AP ofrece nuevas pruebas de acciones ilegales de Alan Gross en Cuba
Tomado de Cubadebate 
Pieza por pieza, en mochilas y maletines, el estadounidense Alan Gross  se aseguró de introducir computadoras, teléfonos celulares, discos  duros y equipos de telecomunicaciones en Cuba. El artículo más sensible,  según los reportes oficiales de los viajes del contratista  estadounidense, fue el último: un “chip” informático para teléfonos  móviles que, según expertos, suele ser usado por la CIA y el Pentágono para evitar la detección electrónica de señales telefónicas.
El objetivo, según un análisis hecho por la AP de los reportes de Gross, era supuestamente darle a la pequeña comunidad judía de Cuba acceso irrestricto a la internet.
El operativo fue financiado por la Agencia de Desarrollo Internacional, conocida como USAID por sus siglas en inglés,  la entidad del gobierno estadounidense fundada en 1961 para proveer  asistencia económica, humanitaria y de desarrollo alrededor del mundo en  apoyo a los objetivos de la política exterior estadounidense.
sábado, febrero 11, 2012
Nueve horas de diálogo con el líder de la Revolución: “Es el Fidel de siempre”

Fidel en el encuentro con los intelectuales. 
Foto: Alex Castro
Foto: Alex Castro
Tomado de Cubadebate
Nueve horas de conversación, interrumpidas por dos breves recesos. Se dice rápido, pero quien en medio siglo haya seguido al líder de la Revolución cubana  sabe que esos 540 minutos suponen la intensidad de varias bibliotecas y  una carga emocional que durará días y ya no olvidarán los que la  vivieron. “Es el Fidel de siempre”, dice admirado Ignacio Ramonet,  el autor de un voluminoso libro de entrevistas con el Comandante. “Qué  memoria inagotable y privilegiada”, comenta en el pasillo del Palacio de  las Convenciones la poeta y Premio Nacional de Literatura, Fina García Marruz.
Frei Betto en encuentro con Fidel: “La Revolución cubana es una obra Evangélica”

Frei Betto en el encuentro con Fidel Castro, 
en La Habana. Foto: Alex Castro/ Cubadebate
Transcripción: Cubadebate
Comandante, con profunda tristeza para los enemigos de este país -y  enorme alegría para nosotros, los amigos de este país- se constata su  excelente estado de salud y brillante lucidez.
Usted ha dicho que Chávez  se preocupa de cada detalle y a mí me gusta el sistema cubano de  división social de trabajo: el pueblo cuida de la producción económica,  Raúl de la política y Fidel de la ideología, como todos (hemos  apreciado) esta tarde  que pasamos aquí. Dos temas quizás no son  tratados aquí todavía o no se han tocado. Voy a empezar por el primero,  que se tocó brevemente por Pérez Esquivel:
Cuando me preguntan cómo logré conocer bien la Revolución cubana, yo  digo: No basta conocer la Historia de Cuba, no basta conocer el  Marxismo, hay que conocer la vida y la obra de Jose Marti. Para entender  a Fidel como lo ha hecho Katiuska (Blanco) hay que conocer la pedagogía  de los Jesuitas.
Muchos aquí, como Santiago Alba, el compañero de Túnez, ha  experimentado lo que significa una prueba oral en una escuela de  Jesuitas. Es duro.  De ahí viene Fidel.   Yo no soy Jesuita, no estoy  haciendo ninguna propaganda. Soy Dominico, pero como soy amigo de  Fidel,  nos pusimos de acuerdo Dominicos y Jesuitas. En la tradición  Jesuita hay una costumbre que se llama examen de conciencia, que se hace  en este país, con otros nombres.
jueves, febrero 09, 2012
Lincoln Díaz-Balart anda vendiendo a Cuba en nombre de un futuro gobierno
Por Edmundo García*
Lincoln Díaz-Balart renunció al  congreso de los Estados Unidos cuando le faltaba poco para llegar a los veinte  años reeligiéndose a mansalva por el Distrito 21. Aunque dijo que era para  luchar mejor por la libertad de Cuba, aquí en Miami nadie se lo tragó y todavía  la gente comenta que se lo van a creer cuando Alex Rodríguez renuncie a los  Yanquis de New York porque prefiere jugar en la liga de Hialeah. En Puerto Rico  hay algo más que comentarios; la prensa allá ha vinculado a Lincoln con hechos  de corrupción. 
De vez en cuando Lincoln  Díaz-Balart aparece por la caverna mambisa de Pérez Roura apoyando a un  candidato a la política local, estatal o nacional, como hizo hace poco con Mitt  Romney, junto al que prometió liquidar las remesas y viajes a Cuba demostrando  estar totalmente ajeno a lo que quieren los cubanos del sur la Florida, del  nuevo Miami. Para no hablar de los norteamericanos, que no permiten que nadie  les diga donde pueden o no pueden viajar. 
Las nuevas aventuras de Supercoco, Bemba de Trapo, Pepe Lanzainfundios y sus amigos. Por Percy Francisco Alvarado Godoy
Por Percy Francisco Alvarado Godoy*/
MARTIANOS-HERMES-CUBAINFORMACIÓN.-
Los contrarrevolucionarios Guillermo Fariñas, Ricardo Arrechea Gómez, Belkys Toledo Rodríguez, José Lino Asencio López y Licet Zamora Carrandi, han comenzado a trabajar en la preparación de una película en que se combinan la ciencia ficción, el thriller, las conspiraciones y el asesinato. Desde luego, ávidos de protagonismo, solicitaron a sus productores radicados en Miami, que se les asignara el rol como protagonistas. Los malos de la película, obviamente, fueron incluidos en el reparto sin consultar con ellos.
Para hacer la promoción de esta nueva producción Made in USA, han contado con la labor de Marketing de Radio Martí y del blog provocador Cuba Represor ID - Identifícalos! De  esta forma, tienen ya garantizado el seguimiento de la puesta en marcha  de la obra, despertando febril suspense en toda su falaz fanaticada de  La Florida y de la vieja Europa.
miércoles, febrero 08, 2012
“Radio Martí”: la impotencia de la potencia

Uno  de los proyectos de ley que más preparación, análisis y discusión ha  tenido en la Cámara y Senado norteamericano es sin dudas el presentando a  principio de los años 80 del siglo pasado, que contemplaba la creación,  financiamiento y operación por parte del gobierno de Estados Unidos, de  una estación de radio destinada a transmitir exclusivamente hacia Cuba. 
El propio  presidente Ronald Reagan firmó la orden ejecutiva 12 323, el 22 de  septiembre de 1981, mediante la cual creaba la “Comisión Presidencial  para la Radiodifusión hacia Cuba”, la que tendría como objetivo analizar  la creación de un nuevo “servicio radial” dirigido específicamente a  Cuba. Habría que destacar que uno de sus miembros era Jorge Mas Canosa,  presidente de la organización contrarrevolucionaria y terrorista, Fundación Cubano Americana.
martes, febrero 07, 2012
Fundamentalistas contra Cuba en el Congreso de EEUU piden mantener bloqueo
La congresista norteamericana Ileana 
Ros-Lehtinen entre los instigadores de la 
fórmula libia contra Cuba
Legisladores estadounidenses del grupo anticubano abogaron por  mantener el bloqueo contra Cuba, a cinco décadas de decretarse una  medida criticada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional.
En un comunicado conjunto, los congresistas republicanos Ileana Ros- Lehtinen, David Rivera y Mario Díaz Balart, y el demócrata Albio Sires insistieron en el mantenimiento de la política encaminada a dificultar la vida de los cubanos y tratar de desmontar el sistema político del país.
Díaz Balart arremetió contra el presidente Barack Obama y lo acusó de ofrecer “concesiones unilaterales” a Cuba al tiempo que llamó a aplicar nuevas sanciones contra la Isla para privar al gobierno cubano de apoyo financiero.
lunes, febrero 06, 2012
Raúl en la Cumbre del ALBA: “Me voy lleno de optimismo”

El  General de Ejército Raúl Castro Ruz  (D) , 
presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros de Cuba, en la XI Cumbre de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
en Caracas, Venezuela, el 4 de febrero de 2012.
AIN FOTO/ESTUDIO REVOLUCION
presidente de los Consejos de Estado y de
Ministros de Cuba, en la XI Cumbre de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
en Caracas, Venezuela, el 4 de febrero de 2012.
AIN FOTO/ESTUDIO REVOLUCION
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP, en Venezuela, el 4 de febrero de 2012, “Año 54 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)
Yo creo que el trabajo de ayer de las cinco comisiones fue muy bueno.
Ahora, de todos los temas de las cinco reuniones, según nuestra  modesta opinión, el tema principal es este del Consejo de  Complementación Económica; todo lo demás dependerá del éxito que  tengamos en la economía.
Yo no soy economista, siempre le huí a los números, debe ser, tal  vez, porque tanto a Fidel como a mí, pero sobre todo a Fidel, cuando  estábamos como estudiantes en primaria y secundaria, en un colegio  jesuita allá en Santiago de Cuba, internos -aprendimos mucho, desde  luego-, por portarnos mal, había un hermano, Salgueiro de apellido,  español, como casi todos ellos, que hacía así (Señala), que quería decir  30 cuentas de dividir, y tenía un sistema que tenía que dar 9 y  múltiplos de 9, entonces no podíamos engañarlo, y a Fidel le echaban por  centenares.
domingo, febrero 05, 2012
ALBA realizará reunión extraordinaria en Cuba antes de Cumbre de las Américas (+ Fotos)

Los  presidentes Hugo Chávez y Raúl Castro, de Venezuela y Cuba,  
respectivamente, en la Cumbre del ALBA este sábado.
Foto: Marcelo García/ MINCI, Venezuela
respectivamente, en la Cumbre del ALBA este sábado.
Foto: Marcelo García/ MINCI, Venezuela
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) pautó una reunión extraordinaria en Cuba  para tomar decisiones al respecto de que el país caribeño no ha sido  invitado para participar en la próxima Cumbre de las Américas que se  llevará a cabo en Colombia.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, propuso consultar a Colombia,  organizador de la Cumbre de las Américas, si Cuba está o no invitado  para proceder en consecuencia.
“Si a Cuba no se le invita a la Cumbre de las Américas consideremos no asistir a esa cumbre“,  dijo Chávez a presidentes de las naciones alba integrantes, durante la  XI cumbre del bloque integracionista que se lleva a cabo en Caracas.
sábado, febrero 04, 2012
Fidel presenta sus memorias: “El deber nuestro es luchar hasta el último minuto” (+ Fotos)

Fidel Castro en la presentación de "Guerrillero del tiempo", 
de Katiuska Blanco. Foto: Roberto Chile/Cubadebate
Para descargar la galería de imágenes en alta resolución, pinche aquí
Tomado de Cubadebate
“Buenas”, saludó alegremente Fidel  al auditorio, y con esa palabra mágica se abrió en una de las salitas  del Palacio de las Convenciones la presentación del libro de memorias  del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz: Guerrillero del tiempo, dos volúmenes de las conversaciones sostenidas con la escritora y periodista Katiuska Blanco.
En el mismo tono risueño, Fidel alertó: “Van a hablarles de dos  libros de los que ustedes ni han tenido noticia”. Son, en efecto, dos  tomos que abren con los primeros recuerdos de la infancia del líder y  cierran en diciembre de 1958, previo al Triunfo de la Revolución. Suman  casi mil páginas en las “que yo tuve alguna participación”, bromea el  Comandante, y ese tono distendido animó todo el encuentro, que se  prolongó por casi seis horas y al menos una con el Comandante en pie  saludando personalmente a un buen número de asistentes, entre ellos  viejos compañeros de lucha del Moncada y el Granma, y los familiares de los Cinco cubanos presos en los Estados Unidos.
viernes, febrero 03, 2012
Ciberguerra vs Cuba: Los gobiernos incómodos del “Cuarto Mundo”
 
 Por Mauricio Manuel Reyes, 
especial para Cubadebate
especial para Cubadebate
Un proceso de desarrollo tecnológico vertiginoso y cada vez más  global ha generado una revolución en las infocomunicaciones, que  transforma progresivamente el modo de pensar, producir, consumir,  comerciar, gestionar y relacionarse entre las personas, estableciéndose  como cultura el concepto de “virtualidad real”, es decir, lo real no es  solo el mundo físico como hace 20 años, sino la unidad entre lo tangible  y el universo virtual.
Según un artículo divulgado por la agencia BBC Mundo el 25 de enero  pasado, la red digital global avanza como un voraz huracán y pocas  veces hay oportunidad para detenerse en el camino y reflexionar sobre su  crecimiento. Donde antes reinaban las ventas de estéreo hoy imperan las  de auriculares. Si nos subiéramos a una máquina del tiempo y viajáramos  10 años atrás descubriríamos que para tomar una foto, escuchar música o  filmar un video se empleaban tres dispositivos diferentes. Pero ahora  estas actividades -y otras más- se han mudado a un solo equipo: el  teléfono inteligente.
jueves, febrero 02, 2012
¿Qué pasaría si en Cuba dijeran lo mismo sobre EE.UU.? ( video)
Mitt Romney acaba de ganar las primarias en el Estado de la Florida pero en el afán de agradar a los sectores extremistas de Miami tres de los precandidatos republicanos realizaron una competencia de elogios al empleo del terrorismo de estado contra Cuba, qué pasaría si desde la Isla o cualquier otro país se dijera lo mismo sobre Estados Unidos.
Sara González: Consternación en la cultura cubana (+ Video)
Hay consternación en la cultura cubana. El generoso corazón de La  Gorda,  cariñoso apelativo con el que la  llamaban y ella llamaba a todo  el mundo,  dejó de latir cuando empezaba a hacerse  la noche del primer  día de febrero de 2012.
A los pocos minutos, sus más entrañables amigos -que es decir todos  los creadores  vivos de la música cubana- se pasaban la noticia entre  lágrimas y más de un grito de queja contra el cáncer que la hizo padecer  y desear el descanso físico definitivo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 








