
STOP A LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN IMPUNE


(Tomado de Cubaperiodistas)
Muntazar al-Zaidi dijo por intermedio de su abogado que no se disculpará por sus acciones.
El periodista iraquí que arrojó sus zapatos al presidente Bush la semana pasada dijo por intermedio de su abogado que no se disculpará por sus acciones.
Muntazar al-Zaidi está preso desde hace más de una semana. Su abogado dijo que al-Zaidi había sido sometido a repetidas golpizas en prisión. Presenta sangrado interno en su ojo izquierdo, así como moretones en la cara y en el estómago.
El lunes, se le preguntó al vocero de la Casa Blanca, Tony Fratto, sobre el tratamiento dispensado a Muntazar al-Zaidi.
Periodista: “Tony, hablando de otro tema, ¿la Casa Blanca tiene algún tipo de preocupación por las denuncias del hermano de este prisionero iraquí que está encarcelado por haber arrojado sus zapatos al Presidente? El hermano dice que al visitar al periodista en la cárcel ha visto que este ha sido torturado, le falta un diente, presenta quemaduras de cigarrillo en las orejas…”
Dijo Tony Fratto: “Él está en manos del sistema iraquí. No tengo más información sobre la persona que arrojó los zapatos. Creo que el tema ya fue ampliamente tratado y no tengo nada nuevo para ustedes.”
(Fuente: Democracy Now)
Tanto da el cántaro a la fuente hasta que la rompe, y así e pasó al todopoderoso emperador del cielo y de la tierra George Bush, cuando de forma inesperada un periodista iraquí Muntadar al-Zeidi, corresponsal para la estación de televisión iraquí Al-Baghdadia, con sede en El Cairo, Egipto, lanzó al emperador sin corona dos zapatos por la cabeza en franca manifestación de repudio y desagravio por la falacia y demagogia de su discurso, durante una rueda de prensa en Bagdad a tenor de su inesperada visita.Venezuela y Cuba destacaron este jueves los esfuerzos comunes en el desarrollo de la informática y en el marco de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Trabajamos en el cable submarino entre Venezuela y Cuba y en Albatel, la empresa de telecomunicaciones de ese bloque creado en 2004 por Caracas y La Habana, expuso el viceministro cubano de Informática y Comunicaciones Alberto Rodríguez a Prensa Latina.
Esperamos en los próximos días concluir los trabajos técnicos entre la empresa mixta cubano-venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe y la chino-francesa Alcatel Shanghai Bell para la construcción del cable de fibra óptica, precisó.
No tengo duda de que en los primeros meses del año próximo podrá empezar la ejecución de la obra y estará lista en 2010, expuso el vicetitular cubano tras participar en Caracas en el lanzamiento oficial de la XIII Convención de Informática en La Habana en febrero de 2009.
Ahora, continuó, se están haciendo las precisiones de tipo técnico, logístico, financiero y posteriormente se lanzaría el cable entre el caribe venezolano y la oriental provincia de Santiago de Cuba.
El cable, sin duda, permitirá una mayor capacidad de conexión y mayor calidad, además que tendrá importante significado en la soberanía de nuestras comunicaciones internacionales, subrayó.
Al referirse a Albatel, Rodríguez la calificó como una gran-nacional entre Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua para llevar adelante proyectos de mejoramiento de los servicios de telecomunicaciones entre sus miembros.
Mejorará los servicios en ese rubro brevemente, dijo sin dar más precisiones el directivo quien estuvo acompañado por el ministro de Informática y Comunicaciones de Cuba, Ramiro Valdés.
La viceministra de Telecomunicaciones e Informática venezolana Layla Macc Adan señaló que tanto su país como Cuba trabajan como una sola familia en función de la unidad de los pueblos de la región.
Más allá de los beneficios para el sector buscamos el bienestar de la colectividad, añadió la funcionaria en la sede del Banco de Comercio Exterior.
Tomado de Cubaperiodistas.cu
La Revolución dentro de unos días cumplirá sus 50 años de vida fecunda, pero con ella, en el propio año 1959, también se iniciaron las acciones del gobierno de los Estados Unidos, como génesis del bloqueo oficializado en 1962, para hacerla desfallecer. En esa carrera desesperada han aplicado medidas prohibitivas en el ámbito internacional y han hecho de ellas condicionales para obligar a los cubanos a bajar las banderas.
La esperada RECESIÓN, que ya había roto las puertas de Japón y otros países, fue la noticia del día al no darle otro chance a los Estados Unidos: El Dow Jones cayó más de 679 puntos. Según los especialistas de la Oficina Nacional de Investigación Económica (National Bureau of Economic Research, NBER), viene agonizando con esa penosa enfermedad desde diciembre de 2007 y tuvo sus primeros augurios en el 2005.
Los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para nuestra América (ALBA) más la presencia de Ecuador, acordaron en Venezuela la creación de una nueva moneda, el SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional), que inicialmente circulará de manera virtual. Como es de suponer, este es un paso de suma importancia estratégica en la batalla desigual que libran hoy nuestros pueblos contra las grandes economías que hacen hasta lo imposible por descargar en los más necesitados las calamidades que a ellos les provoca la crisis alimenticia, ecológica y financiera que vive el mundo y en especial los Estados Unidos.
Los mercados y bodegas de la Isla de la Juventud expenden desde hace unos días la leche saborizada de soya, nuevo alimento que ayuda a enriquecer la dieta.
Paloma, se debilitó al entrar a Cuba por la acción de los vientos fríos del Norte, no obstante dejó un paisaje desolador en Santa Cruz del Sur, poblado marítimo que casualmente hoy cumplían 76 años de haberse producido un ras de mar que cargó la vida de 3 033 personas, mientras que en esta ocasión a pesar de los multuiples daños materiales a la vivienda, a las personas y a la economía NO PUDO COBRAR VIDAS HUMANAS.