
 Los
 intentos de limitar los viajes de los cubanos residentes en Estados 
Unidos a la isla están condenados al fracaso, porque atacan los 
sentimientos humanistas del pueblo, consideró hoy Max Lesnik, director de Radio Miami.
En declaraciones al espacio radiotelevisado Mesa Redonda,
 el periodista cubano radicado en Estados Unidos apuntó que las 
políticas restrictivas se enfrentan a los deseos de reencuentro 
familiar, y calificó de lamentable la posición de hostilidad de Estados 
Unidos contra Cuba.
En realidad, afirmó, esas medidas perjudican al pueblo cubano, y cada
 vez que la ultraderecha de Miami sigue una actitud de ese tipo, se gana
 más odios de los habitantes de la isla y de los cubanos radicados aquí.
En enero de 2011 el Gobierno del presidente Barack Obama
 modificó parcialmente las leyes sobre viajes a Cuba, pero mantuvo 
intactas las normativas fundamentales del bloqueo económico y comercial 
impuesto hace más de medio siglo contra La Habana.
A principios de mayo del presente año, el estado de Florida 
oficializó una polémica legislación dirigida a arreciar las medidas del 
cerco financiero oficialmente establecido desde 1962.
La iniciativa intenta frenar una corriente de líderes políticos 
y empresariales que promueven la normalización del comercio y viajes a 
Cuba, y prohíbe el acceso a fondos públicos a compañías que tengan 
negocios con la isla.
Para Lesnik, esas acciones, además de vincularse con el bloqueo, se relacionan con la hostilidad hacia la causa de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos en 1998 por monitorear las acciones contra Cuba de grupos violentos radicados en ese país.
Lo que les molesta, expresó, es el respaldo que el pueblo cubano brinda a los Cinco
 como son conocidos los antiterroristas a nivel mundial-, así como los 
cuestionamientos de los cubanos de aquí y allá hacia a una 
política vigente por más de 50 años.
(Con información de Prensa Latina)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario